Por: Lauris Ant. Batista
Queridos y apreciados lectores, espero que ponga totalmente interes en los siguientes parrafos de este conversatorio que a continuacion presento, que lo poca en practica en cada momento al convesar con tus niños y niñas, en la familia, en el aula de clases, en la iglesia, en todos los lugares donde tenga contacto con niños y niñas.
¿QUÉ ES LO MEJOR PARA CONVERSAR CON
NIÑOS Y NIÑAS?
• Ponerse a su altura y mirarle a los ojos.
• Dar tiempo al niño y niña para hablar, no apurarle, tener paciencia para escucharle.
• Aceptar el silencio si es que el niño o niña no quiere dar respuestas.
• Aprovechar la manifestación de los sentimientos y emociones de los niños y niñas para que se expresen, si están tristes, es bueno que expresen porqué, es importante que les digamos “yo estoy contigo”, si lloran se desahogan y podemos apoyarlos diciendo “entiendo lo que te sucede, yo estoy para apoyarte”, de este modo los comprendemos.
• Orientar la conversación con frases como: “entonces ¿qué sucedió?, ¿qué sentiste, cómo te sentiste?.
• Ser siempre honestos y sinceros con ellos, dar falsas promesas nos podrían traer muchos problemas..
• Hablar con un tono de voz que anime al niño y niña a acercarse, decirle palabras alentadoras, sonreír y asentir la cabeza para que el niño o niña sepa que se puede comunicar con nosotros. Hacer esto le dice al niño que hay un interés real por escucharlo y tratar de comprenderlo.
• Mirar al niño o niña para observar si se siente angustiado o necesita ser consolado y si se siente mal tratarlo con calidez, afecto, respeto y comprensión.
• Dejar al niño o niña hablar libremente haciendo algunas preguntas, pero cuidando que no se convierta en un interrogatorio. Preguntarle, por ejemplo:
¿Qué pasó con tu casa?, ¿Qué ocurrió con tu familia?, ¿Cómo pasaste el día?
¿Qué te gusta hacer?, ¿Con quién vives?, ¿Con quién vivías?, ¿Dónde vivías?
¿Qué te preocupa?, ¿A qué le tienes miedo?.
Para comunicarse con un niño o niña es importante ser un buen escucha, estar atento a la comunicación no verbal, usar un lenguaje simple, hacer preguntas que ayuden a que el niño o niña hable; asegurarle que está siendo atendido y que se le escucha y entiende.
A través de las conversaciones podemos comprender mejor la situación del niño o niña si entendemos sus sentimientos, actitudes, comportamientos y forma de pensar porque así se podrá orientar positivamente. Además:
Facilitamos espacios para que niños y niñas expresen lo que les pasa, lo que sienten y manifiesten sus emociones.
• Les damos espacios de juegos para que compartan entre ellos.
• Niños y niñas pueden ser amigos durante el juego y al interior de grupos de ayuda. Esto es muy importante para niños y niñas que recién llegaron a la comunidad, o no tienen amigos, o para los que les cuesta integrarse y jugar con otros niños.
Que Dios te Bendiga y te mantenga muy abierta tu mente y tu corazon, para entender mejor a los niños y niñas hoy dia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario