domingo, 21 de marzo de 2010

INVESTIGACIONES Exculpan a los suplidores del desayuno escolar




SALUD Y EDUCACIÓN ESPERAN PRUEBAS DEL EXTRANJERO



Medida. El ministro de Educación, Melanio Paredes, dispuso realizar un monitoreo constante a las plantas donde se procesa la leche del desayuno escolar y a la cadena de distribución.


Santo Domingo.- Los ministerios de Educación y Salud Pública descartaron “de plano” que las empresas proveedoras de los alimentos del desayuno escolar tengan responsabilidad en los casos de intoxicaciones de niños que se presentaron recientemente en algunas localidades del país.

Atribuyeron a las manipulaciones locales de empaques y otros factores externos los casos. Se informó que en ninguna escuela del país se está distribuyendo leche UHT, solo la pasteurizada, hasta que todo se aclare.

Sin embargo, Melanio Paredes, ministro de Educación, advirtió que si los resultados de las pruebas bacteriológicas de la investigación enviadas al exterior determinan que hay responsabilidad de alguna de las empresas proveedoras, no habrá miramientos para sacarla del programa.

Ambos ministerios precisaron que el caso más importante se presentó en Maimón con 43 intoxicaciones que estuvieron vinculadas a los alimentos, pero por causas externas.

Es por ello que se recomendó extender un monitoreo constante a las plantas y a la cadena de distribución, desde la salida y hasta los lugares de almacenamiento, donde los locales deben estar en condiciones óptimas. También iniciar un proceso de capacitación para adiestrar a quienes manipulan los alimentos.

Libres de culpa
“De modo que nosotros descartamos de plano que algún tipo de contaminación se haya producido en las plantas donde se elaboran los productos”, reveló Nelson Rodríguez, director del departamento de Salud Ambiental y Alimentos de Salud Pública.

Indicó que de 129 casos de menores que presentaron vómitos, diarreas y otros síntomas, solo 69 demandaron atención médica ambulatoria, 14 niños fueron ingresados y en menos de 12 horas ya se habían despachado a sus hogares.

Dijo que fueron inspeccionadas las áreas de almacenamiento, distribución y manipulación de los alimentos y se tomaron 111 muestras de cultivos, de las cuales tres salieron positivas a estafilococos en una concentración por debajo del requerimiento para que pueda atribuirse a algún proceso mórbido. Informó que otras cuatro muestras resultaron negativas.

Apareció una positiva a estafilococos y echerichia coli, que correspondía a una caja de una muestra abierta, que fue llevada al laboratorio en malas condiciones y que fue producto de contaminación por la manipulación. “Se hizo una inspección a las plantas productoras de lácteos y que forman parte de los proveedores del desayuno escolar, y todas, en todo el proceso desde la llegada de la materia prima, toda la cadena de producción hasta la elaboración de empaque del producto final no han tenido anormalidad”, dijo.

Precisó que para el gobierno es primordial que el desayuno escolar se preserve como un programa para mejorar la calidad de vida.

sábado, 13 de marzo de 2010

El Peligro a la vista Pública en las Carreteras y Autopistas del País



13/03/2010, Editado a las 6:35 A.M.

Por: Lauris Antonio Batista


Conductores y ocupantes de vehículos en las calles de nuestro país, están expuestos al grave peligro de los intermediarios en el comercio de neumáticos usados y de otras mercancías que de manera sistemática e irrespetuosa del derecho a la vida humana, los transportan sin ningún tipo de seguridad y sin que las autoridades de tránsito les pongan freno a esa práctica.


Es muy común ver como conductores de vehículos transitan por carreteras, autopistas y calles en las ciudades de la Republica Dominicana, con cargamentos que sobrepasan la demandas en peso y cantidad de sus vehículos, cosas estas que exponen en peligro la vida de otros que recorren por esos lugares.


Ante toda estas anormalidades en el transito, todavía muy pocas han sido las veces por no decir ninguna, se han pronunciado las autoridades que velan por el buen funcionamiento del transporte terrestre en el país.


Al parecer, no se ejecutan medidas de seguridad en el trasporte en nuestro o se hacen de la vista Golda aquellas personas que tienen que ver con hacer cumplir las medidas de seguridad existentes para el transporte de mercaderías y otros ajuares por las vías terrestres del país.


Es preocupante la situación, fundamentalmente para aquellos que vienen y van por las largas autopistas y carreteras que se comunican internamente en el país, todo parece ser que los organismos oficiales que tienen que ver con hacer que se cumplan las medidas de protección a los que transitan por las vías principalmente publicas en nuestro país en vehículos tanto públicos como privados, no están asumiendo su trabajo con honestidad.


Ya esta bueno, hay que ponerle freno ha esta situación que nos esta llevando ha anonadarnos, los ciudadanos tenemos que levantar la voz, para exigirle a estas autoridades de que regula el transito, que asuman sus funciones para las cuales han sido asignados.


Los múltiples accidentes lamentables que han ocurrido en autopistas y carreteras por la faltas de las tomas de precauciones por parte de muchos vehículos de cargas, nos han llevado a concluir que los encargados de velar por el buen funcionamiento del transito terrestre, es una entidad infuncional.


Esperemos que transito asuman su trabajo a tiempo, con entrega y honestidad para que los que transitan por las carreteras y Autopistas en el país, puedan hacerlo con seguridad.


De continuar la mirada indiferente de las Autoridades de transito ante esta amenazas en el transito por trasporte de cargas sin seguridad, serán muchos mas los casos que tendremos que lamentar por accidentes, accidentes que pueden prevenirse a tiempo. Una vida humana es un tesoro que Dios nos regala, el hombre en la tierra no esta dispuesto a perderla en unos minutos o segundos, hay que tomar las debidas precauciones para continuar viviendo y luchando por lograr lo que queremos, la prevención en los lugares donde percibimos los peligros, es muy importante.

Melanio informa análisis a leche no presentaron contaminación microbiana




Lauris Antonio Batista
Tomada de la pagina Web del Ministerio de Educacion de la Republica Dominicana


El ministro de Educación, licenciado Melanio Paredes, informó este martes que los resultados de análisis hecho por tres laboratorios a muestras del lote de leche que supuestamente intoxicó a unos 40 estudiantes del Centro Educativo Ángel Rosario, de Maimón, no presentaron contaminación microbiana.

Dijo que de 11 muestras examinadas, en sólo tres se detectaron concentración de estafilococos, en una cantidad que no es grave; pero que llama a reforzar los mecanismos epidemiológicos, así como el monitoreo en las plantas procesadoras y reforzar los mecanismos de manejo del producto.

Consideró que el Desayuno Escolar es el programa más importante que tiene el Gobierno dominicano, de transferencia social, que en la actualidad se está sirviendo a más de 1 millón 500 mil niños y niñas de escuelas públicas, hace varios años, lo que calificó como una proeza el poder sostener sin contratiempos un programa de esa naturaleza, que involucra a tantos infantes y jóvenes.

Paredes ofreció los resultados de los análisis a la leche del Desayuno Escolar en rueda de prensa celebrada en el local del Seguro Médico para los Maestros (SEMMA), en la que estuvo acompañado de Nelson Rodríguez, viceministro del Ministerio de Salud y responsable del área de Salud Colectiva y Ambiental, licenciada Muling Sang Beng, directora general de Bienestar Estudiantil, la doctora Elena Caro y María Heredia, subdirectora técnica y coordinadora de la Comisión de Aseguramiento de la Calidad del Desayuno Escolar, respectivamente y Pedro Rodríguez, consultor jurídico.

El ministro expresó que le causó preocupación los últimos eventos presentados con la leche que se sirve en el Desayuno Escolar, situación que lo motivó a hacer las pesquisas correspondientes. Citó los casos ocurridos el 2 de febrero en la Escuela Piky Lora, en Santo Domingo Este, donde hubo un principio de intoxicación alimentaria de dos alumnas, tras ingerir leche saborizada de chocolate, de la empresa Lácteos Dominicanos (LADOM), del cual los resultados de laboratorios señalaron en la muestra presencia de colio, sin contaminación microbiana.

Además de la intoxicación de unos 40 niños, el pasado 26 de febrero, en Maimón, el 1 de marzo, en la Escuela Pablo Barinas, en San Cristóbal, dos niños sufrieron síntomas de intoxicación, con dolor de estómago, luego de ingerir leche con sabor a fresa, que fueron examinados y despachados. Este lunes, en el Centro Educativo Apolinar Perdomo, se reportó la intoxicación de 11 niños que bebieron leche con sabor a chocolate, de LADOM.

Destacó que se realizarán nuevos análisis a las muestras en laboratorios internacionales para obtener informaciones que confirmen o nieguen la presencia del estafilococo en la proporción señalada, en los laboratorios Dr. Defillo de Salud Publica, del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IBII) y el Centro de Adiestramiento de la Leche (CAL9) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El ministro de Educación planteó, además, que como medida preventiva recomendó sustituir la leche LADOM con sabor a chocolate por otro producto como jugo, o por leche con sabor a fresa, porque, según especialistas, la adición del chocolate al producto, en circunstancias que el país está afectado por sequia, provocan problemas en el manejo de agua, que puede determinar contaminaciones no producidas en planta, sino en la administración y transporte del alimento.

De igual manera, convocó a los integrantes de la Comisión de Aseguramiento de Calidad para que hagan las pesquisas de lugar en planta, tanto en la empresa Ladom como en otras suplidoras del alimento, que también han reportado productos dañados o con sabor agrio, para lo cual reiteró no favorecerá a ninguna empresa.

“Lo importante para nosotros es la salud de los niños y niñas y haremos todo cuanto sea necesario para garantizar el suministro normal de ese programa; pero sobretodo la calidad del producto que se distribuye”, enfatizó Melanio Paredes.

Características de la contaminación

En tanto, el doctor Nelson Rodríguez, indicó que cuando ocurren este tipo de eventos el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Epidemiologia envía un equipo con el fin de hacer un levantamiento y a caracterizar el brote o epidemia, si alcanza esta categoría.

Explicó que en el caso de Maimón, se tomaron 111 muestras y en apenas tres se encontraron estafilococos, cuya concentración es de apenas 1000 bacterias y que para tener evidencias de infección, en el caso de la leche, con posibilidades de producir sintomatologías tiene que haber alrededor de 100,000 bacterias por gramos del producto.

“Estamos hablando de que lo que se ha encontrado es mucho menos de mil bacterias. Es decir, que no se considera a esto causante de un problema gastrointestinal, como contaminación de esta leche”.

Expresó que el transporte desde la salida de planta, el almacenamiento y las condiciones de las manos de los niños al ingerir los alimentos, son fundamentales. En lo que respecta al estafilococo aseguró que un 25% de la población es portador sano de esta bacteria, que la tiene en las manos y la nasofaringe.

Afirmó que el chocolate, por la alta carga de azúcar que contiene, puede no caerle bien a muchos niños y producirle cuadros gastrointestinales, razón por la cual se ha propuesto que en los lugares donde se presentaron los casos de supuesta intoxicación se sustituya la leche saborizada por jugo, como una opción.

“Desde el punto de vista microbiológico en los tres laboratorios han estado fuera de tener agentes que se puedan implicar como causantes de brotes gastrointestinales”.

9 de marzo del 2010

viernes, 12 de marzo de 2010

INTOXICACIONES Salud Pública y Digenor supervisarán a suplidores



Viernes 12 de Marzo del 2010, actualizado 4:44 PM


MEDIDA. SUSTITUYEN LECHE POR JUGO FORTIFICADO EN LUGARES DONDE NIÑOS CAYERON EN CAMA



Lauris Ant. Batista
Tomado del Listin Diario


Encuentro. El ministro de Educación, Melanio Paredes y, técnicos de la Dirección de Normas y Sistemas de Calidad se reunieron ayer por dos horas con las empresas proveedoras del alimento en el desayuno escolar para buscar soluciones al problema.



Santo Domingo.- La Dirección de Salud Ambiental y de Alimentos del Ministerio de Salud Pública, y la Dirección de Normas y Sistemas de Calidad (Digenor) inspeccionarán a partir de hoy a las empresas suplidoras y distribuidoras de los alimentos del desayuno escolar. También se encargarán de administrar y dar seguimiento a las investigaciones para determinar las causas reales que provocaron las afecciones de los niños escolares en distintos puntos del país.

La decisión fue tomada ayer e informada por el ministro de Educación, Melanio Paredes, luego de una reunión con los empresarios suplidores. El funcionario informó, además, que la empresa Lácteos Dominicana (Ladom) está de acuerdo con ser sometida a una experticia que cubra todo el proceso, desde la elaboración del producto alimentario, almacenamiento y destino final.

También se tomó la decisión de cambiar la leche que se sirve por jugo fortificado en lo lugares donde ocurrieron las afecciones. Paredes aclaró que los casos reportados realmente no fueron intoxicaciones.

En dos semanas, luego de que se entregue un informe con los resultados de la investigación se decidirá si se continúa con la leche o se desestima su aprovisionamiento.

“Todas las empresas han expresado su interés en contribuir desde sus ámbitos al mantenimiento y sostenimiento de este programa y la propia empresa Lácteos Dominicanos, que ha estado en la prensa como una instancia que es la que ha servido la leche en aquellos lugares donde se han presentado problemas, ha manifestado su interés de someterse a una experticia”, dijo Paredes.

Mientras el viceministro de Salud, Nelson Rodríguez, destacó que todas las empresas habían funcionado adecuadamente, pero que ante los eventos, “que no tienen mucha importancia en términos de volumen” es necesario investigar, porque no se descarta nada.

A partir de hoy, dijo, conformarán una comisión para inspeccionar las empresas en todo el proceso, desde las materias primas, su destino final hasta determinar su calidad. Indicó que el Departamento de Epidemiología está trabajando ya en todas la escuelas, con los niños y las familias también, para identificar si existe algún problema mórbido en la familia, que haya traído como consecuencia la aparición de procesos gastrointestinales.

La decisión de Educación surgió a raíz de los padecimientos surfridos por más de 24 niños en La Vega y Nagua, sumados a los 50 de Maimón que también cayeron en cama luego de ingerir el desayuno escolar.


PROMETEN DIVULGAR RESULTADOS DE PRUEBAS

Nelson Rodríguez, viceministro de Salud Pública, informó que a partir de este lunes se iniciará la recepción de resultados que serán informados de inmediato a la prensa “aara dar a conocer qué ha ocurrido en estos eventos”.

Refirió que hasta ahora, el muestreo que se ha hecho desde el punto de vista de lo microbiológico ha arrojado que de 111 muestras tomadas en tres salieron estafilococos. Esta cantidad de estafilococos no tiene la suficiente densidad para producir intoxicaciones.

“Por otro lado, la cantidad de niños que ingiere esos productos lácteos, en términos de los casos que han aparecido, con un millón de raciones de alimentos, con la aparición en una escuela de dos casos, en otra de doce, así lo demuestra”, precisó.

Manifestó, sin embargo, que el desayuno escolar debe estar excento de cualquier tipo de incertidumbre, por lo que se hace necesaria la profundización de las investigaciones.

A todo esto, significó que todavía no han detectado que en alguna empresa haya problemas y que “lo que nos proponemos es aumentar la investigación”.

La reunión tuvo lugar desde las cinco de la tarde hasta pasadas las siete de la noche y estuvieron presentes las empresas proveedoras del alimento en el desayuno escolar.

INTOXICACIONES Salud Pública y Digenor supervisarán a suplidores

Viernes 12 de Marzo del 2010, actualizado 4:44 PM
Néstor Medrano - 3/12/2010DEJE SU COMENTARIO





MEDIDA. SUSTITUYEN LECHE POR JUGO FORTIFICADO EN LUGARES DONDE NIÑOS CAYERON EN CAMA

Encuentro. El ministro de Educación, Melanio Paredes y, técnicos de la Dirección de Normas y Sistemas de Calidad se reunieron ayer por dos horas con las empresas proveedoras del alimento en el desayuno escolar para buscar soluciones al problema.
Santo Domingo.- La Dirección de Salud Ambiental y de Alimentos del Ministerio de Salud Pública, y la Dirección de Normas y Sistemas de Calidad (Digenor) inspeccionarán a partir de hoy a las empresas suplidoras y distribuidoras de los alimentos del desayuno escolar. También se encargarán de administrar y dar seguimiento a las investigaciones para determinar las causas reales que provocaron las afecciones de los niños escolares en distintos puntos del país.

La decisión fue tomada ayer e informada por el ministro de Educación, Melanio Paredes, luego de una reunión con los empresarios suplidores. El funcionario informó, además, que la empresa Lácteos Dominicana (Ladom) está de acuerdo con ser sometida a una experticia que cubra todo el proceso, desde la elaboración del producto alimentario, almacenamiento y destino final.

También se tomó la decisión de cambiar la leche que se sirve por jugo fortificado en lo lugares donde ocurrieron las afecciones. Paredes aclaró que los casos reportados realmente no fueron intoxicaciones.

En dos semanas, luego de que se entregue un informe con los resultados de la investigación se decidirá si se continúa con la leche o se desestima su aprovisionamiento.

“Todas las empresas han expresado su interés en contribuir desde sus ámbitos al mantenimiento y sostenimiento de este programa y la propia empresa Lácteos Dominicanos, que ha estado en la prensa como una instancia que es la que ha servido la leche en aquellos lugares donde se han presentado problemas, ha manifestado su interés de someterse a una experticia”, dijo Paredes.

Mientras el viceministro de Salud, Nelson Rodríguez, destacó que todas las empresas habían funcionado adecuadamente, pero que ante los eventos, “que no tienen mucha importancia en términos de volumen” es necesario investigar, porque no se descarta nada.

A partir de hoy, dijo, conformarán una comisión para inspeccionar las empresas en todo el proceso, desde las materias primas, su destino final hasta determinar su calidad. Indicó que el Departamento de Epidemiología está trabajando ya en todas la escuelas, con los niños y las familias también, para identificar si existe algún problema mórbido en la familia, que haya traído como consecuencia la aparición de procesos gastrointestinales.

La decisión de Educación surgió a raíz de los padecimientos surfridos por más de 24 niños en La Vega y Nagua, sumados a los 50 de Maimón que también cayeron en cama luego de ingerir el desayuno escolar.


PROMETEN DIVULGAR RESULTADOS DE PRUEBAS
Nelson Rodríguez, viceministro de Salud Pública, informó que a partir de este lunes se iniciará la recepción de resultados que serán informados de inmediato a la prensa “aara dar a conocer qué ha ocurrido en estos eventos”.

Refirió que hasta ahora, el muestreo que se ha hecho desde el punto de vista de lo microbiológico ha arrojado que de 111 muestras tomadas en tres salieron estafilococos. Esta cantidad de estafilococos no tiene la suficiente densidad para producir intoxicaciones.

“Por otro lado, la cantidad de niños que ingiere esos productos lácteos, en términos de los casos que han aparecido, con un millón de raciones de alimentos, con la aparición en una escuela de dos casos, en otra de doce, así lo demuestra”, precisó.

Manifestó, sin embargo, que el desayuno escolar debe estar excento de cualquier tipo de incertidumbre, por lo que se hace necesaria la profundización de las investigaciones.

A todo esto, significó que todavía no han detectado que en alguna empresa haya problemas y que “lo que nos proponemos es aumentar la investigación”.

La reunión tuvo lugar desde las cinco de la tarde hasta pasadas las siete de la noche y estuvieron presentes las empresas proveedoras del alimento en el desayuno escolar.

jueves, 11 de marzo de 2010

Dirección Regional de Educación 01, suspende desayuno escolar en las escuelas del Suroeste


jueves 11 de marzo de 2010
.


POR JUAN FRANCISCO MATOS.
Tomado del blogs Ecos del Sur 2010
11/03/2010
Lauris Ant. Batista


BARAHONA. En vista de que varios estudiantes de diferentes zonas del país se han intoxicado con la leche del desayuno escolar, la Dirección Regional de Educación con sede en esta ciudad, suspendió en las escuelas públicas de la región Suroeste el alimento, en especial el saborizado con chocolate que suministra la compañía LADOM al Ministerio de Educación.

Así lo informó la licenciada Cándida Espinosa, quién dijo que tomó la medida, no porque en esta zona se hayan registrado casos de intoxicación entre alumnos, sino como una medida preventiva, hasta tanto lleguen al país los resultados de las pruebas de la leche que se hacen en laboratorios internacionales, medida dispuesta por el ministro de la cartera, Melanio Paredes.

La directora regional del organismo, anunció que está convocando para el próximo lunes, a todos los supervisores distritales y al encargado Regional del programa de Alimentación Escolar, a fin de identificar las medidas a poner en práctica, dirigidas a prevenir hechos de intoxicación de estudiantes, tras la ingesta de la leche con chocolate que se sirve en el desayuno escolar, la cual es suministrada por LADOM.


Desde que se presentó el primer caso de alumnos intoxicados, muchas madres y padres, pidieron a sus hijos que estudian en escuelas públicas, abstenerse de ingerir la leche que se les sirve en el desayuno escolar hasta tanto se disipe "el huracán de las intoxicaciones".

INTOXICACIÓN CON LECHE Van 74 niños afectados con el desayuno escolar


Jueves 11 de Marzo del 2010, actualizado 4:03 P.M.


LECHE DEL DESAYUNO ESCOLAR INTOXICA OTROS 24 NIÑOS ESCUELAS DE NAGUA Y LA VEGA


Lauris Ant. Batista
Tomado del Periodico Listin Diario



ADVERTENCIA. MELANIO PAREDES TOMARÁ MEDIDAS DRÁSTICAS CON LOS SUPLIDORES


El Ministro de Educación aseguró ayer que investigará al personal del desayuno escolar y a todos los suplidores, ya “que el que atenta contra la salud de los niños está atentando contra la Patria”.

Santo Domingo.- Dos nuevos reportes de intoxicación con la leche del desayuno escolar se presentaron ayer en Nagua y La Vega, con lo que se elevó a 74 el número de estudiantes que ha resultado afectado con ese alimento.


De inmediato, el ministro de Educación, Melanio Paredes, advirtió que tomará medidas drásticas para poner fin a los casos de intoxicaciones de niños en las escuelas.

En el municipio de Nagua, 16 menores sintieron malestares de náuseas y vómitos al ingerir la bebida láctea, mientras que en la provincia de La Vega se reportaron ocho casos similares.

Paredes dijo que la situación mueve a preocupación, por lo que convocó de urgencia para hoy a las 2:00 de la tarde a los suplidores de la leche del desayuno escolar.

El funcionario, quién adelantó que tomará medidas drásticas, convocó a las procesadoras de leche para que no tengan que enterarse por la prensa de las decisiones.

Paredes se reunirá a primera hora de la tarde en la Oficina de Cooperación Internacional (OCI) con representantes de las empresas Lácteos Dominicanos (Ladom), Leche Fresca, Pasteurizadora Rica, Parmalat, Cepi Cibao y Pasteurizadora María.

El ministro de Educación había informado este martes que tenía reportes de cuatro casos de intoxicaciones en diferentes escuelas del país, con 50 niños afectados.

Aseguró ayer que investigará al personal del desayuno escolar y a todos los suplidores, ya “que el que atenta contra la salud de los niños está atentando contra la Patria”.

Entrevistado en un programa radial en torno a si con los casos reportados buscan hacerlo saltar del cargo, respondió que eso no importa en este momento, pues lo fundamental es la salud de los niños y que los hechos lo llevan a revisar profundamente la situación, porque el año pasado no se registró ningún caso.

El caso de Nagua

Los estudiantes afectados en Nagua, en las escuelas públicas de los sectores La Capitalista y San José de Villa, recibieron atenciones médicas en el hospital Doctor Antonio Yapor Heded, tan pronto percibieron los síntomas de la intoxicación.

José Francisco Reynoso Consuegra, director de la regional número 14 del Ministerio de Educación, aseguró que se está investigando ese caso, ya que el producto no es refrigerado, sino almacenado cada dos días.

Precisó que los niños afectados tienen edades entre 9 y 12 años y cursan el quinto, sexto y séptimo grado.

Los médicos que atendieron a los estudiantes de Nagua confirmaron que estaban intoxicados, pero aclararon que su estado de salud no era de gravedad, por lo que fueron despachados a sus hogares bajo estrictas medidas de observación. Mientras, el director del hospital, Ángel Abrason, sugirió a las autoridades educativas la suspensión del desayuno escolar hasta que se investigue la verdadera causa del malestar a los estudiantes.

En La Vega

En tanto que, los ocho niños reportados como intoxicados en La Vega fueron atendidos en el hospital Luis Morillo King y se encuentran en estado estable. Sin embargo, familiares mostraron preocupación tras asegurar que el ministro de Educación había garantizado un cambio en el personal que elaboraría la leche.

Rosario Acosta, madre un menor afectado por la leche, estima que podrían ser cien los intoxicados.

OTROS REPORTES DE INTOXICACIÓN

El 2 de febrero pasado, el titular de Educación reportó de la intoxicación con la merienda escolar de dos niñas en la escuela Piky Lora, en Santo Domingo Este; 40 niños en Maimón, el 25 del mes pasado; dos niños en la escuela Pablo Barinas, de San Cristóbal, el primero de marzo, y 11 niños en la escuela Apolinar Perdomo, en Tamayo, el pasado lunes.

El funcionario había dispuesto la sustitución por jugo de la leche con sabor a chocolate que distribuye la empresa Ladom, hasta terminar los análisis del producto para evitar nuevos casos, además de que anunció el reforzamiento de la supervisión desde la planta procesadora hasta las escuelas.

Señaló que como medida de prevención el Ministerio de Educación decidió suspender la leche del desayuno escolar en 354 escuelas públicas, con 60 mil estudiantes, hasta que se investigue la real situación de la leche que consumen los infantes, y que la cambiarán por jugo en el desayuno escolar.

También aclaró que estos productos no están vencidos, ya que son almacenados y se vencen el día 28 del mes de agosto de este año. La comunidad ha reaccionado alarmada con esta situación y espera soluciones inmediatas

miércoles, 10 de marzo de 2010

Presidente Fernández galardona a diez estudiantes meritorios de Barahona en el Palacio Nacional


miércoles 10 de marzo de 2010

2 de Marzo del 2010

Lauris Ant. Batista
Tomado del Periodico Digital elbiran.com y de la pajina web del Ministerio de Educacion de la Republica Dominicana.

Santo Domingo.- En una ceremonia celebrada en el Palacio Nacional este martes 2 del presente mes, el Presidente de la República galardonó a diez estudiantes de la regional educativa de Barahona que concluyeron sus estudios de la Educación Media y obtuvieron índice académico por encima de 90 puntos en los cuatro años del bachillerato.

Los estudiantes galardonados con el “Diploma de Máxima Excelencia” fueron:
Anny Yoliver Torres Nin del Liceo Técnico Católico Tecnológico de Barahona (Licateba) con 95.70 puntos,Yurdin Isaac Matos Batista del Liceo Vespertino Jaquimeyes con 95.0 puntos,Yenibel Iglesia Díaz del Liceo José Pérez Ramírez de Paraíso, con 94.0 puntos,Azucena De La Cruz Martín del Liceo Cruce de Palo Alto con 94.0 puntos,Arturo Román González Cuevas del Liceo Vesp. Abelardo Pérez Calderón de Fundación, con 94.0 puntos,Yimy Aneuris Matos Cuevas del Liceo Guarocuya Modalidad General con 93.0 puntos,Jennifer Ruiz Mateo del Liceo Tecnológico Dr. Federico Henríquez y Carvajal con 93.0 puntos,Yenny Naosky Feliz Ramírez del Liceo El Peñón con 92.0 puntos,Perla Marina Féliz Féliz del Liceo Tecnológico Dr. Federico Henríquez y Carvajal con 92.0 puntos,Awilda Karina Cuevas Gómez del Liceo Técnico Cristo Rey con 91.0.

A cada estudiante le fue obsequiado un pergamino de reconocimiento a la máxima excelencia, una laptop, una Medalla de Honor y un gran almuerzo en el Hotel Quinto Centenario.

En el acto que encabezó el Presidente de la República fueron reconocidos,179 estudiantes en total,los mismos corresponde a las Direcciones Regionales educativas del país,los mismos recibieron las más altas distinciones que otorga el Programa de Reconocimiento al Mérito Estudiantil.

El Programa de Reconocimiento al Mérito Estudiantil está conformado por cinco galardones, siendo el de más alta distinción el “Diploma de Máxima Excelencia” que para obtenerlo el estudiante debe mantener un índice igual o mayor de 90.0 puntos en los cuatro años del bachillerato.

En la ceremonia, realizada en la Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, el Ministro de Educación, licenciado Melanio Paredes, destacó que el Programa de Reconocimiento al Mérito Estudiantil, es una de las iniciativas del presidente Leonel Fernández Reyna, que mayor impacto ha tenido en el fortalecimiento de la vocación hacia el estudio y la superación, de centenares de miles de jóvenes dominicanos de ambos sexos, contribuyendo a la mejora de su calidad de vida.

Además, consideró que es un poderoso estímulo y factor de protección de riesgos psicosociales, que está centrado en la promoción entre los jóvenes estudiantes del sentido de logro de metas para su desarrollo humano integral, sobre la base del esfuerzo personal y el compromiso con sus aprendizajes durante toda la vida, teniendo siempre en alto la valoración del estudio y del trabajo, como ejes orientadores en la construcción de ciudadanía responsable con sentido solidario, en procura de un proyecto de vida exitoso.

Paredes resaltó que esta iniciativa fue acogida en la Orden Departamental No. 17-96, de fecha 12 de octubre del año 1996 y tiene como objetivos principales promover la calidad de la educación, mediante un programa de incentivos que resalte la excelencia académica y el desarrollo de valores en los niños, las niñas y adolescentes estudiantes dominicanos.

También, estimular al estudiantado dominicano con el propósito de que alcancen niveles de dedicación y logros apreciables, durante el transcurso de su vida escolar, así como incentivar el desarrollo de habilidades, talentos y potencialidades en el estudiantado dominicano, a partir de sus aptitudes e intereses, entre otros.

El Ministro de Educación aseguró que estos propósitos conectan con los desafíos actuales de la educación dominicana, recogidos en el discurso del Presidente Fernández, el pasado 27 de febrero, con el cual enfatizó sobre la necesidad de que “la nueva generación estudiantil aprenda a razonar, a pensar y a poder expresarse, en forma escrita y oral, con pleno dominio de la lengua, con claridad y con destreza”

Indicó que de igual manera, el Señor Presidente señaló la necesidad de que los estudiantes, tal y como lo hacen todos los jóvenes de galardonados con la máxima excelencia, puedan “hacer uso de la abstracción, cultivar una base de conocimientos científicos, descifrar complejas operaciones matemáticas, desarrollar la capacidad para la solución de problemas, aprender nuevos idiomas, dominar y apropiarse de la tecnología, sin olvidarse de la poesía”.

MAÑANA A LAS 9:00AM Paredes convoca de urgencia a suplidores de leche del desayuno escolar tras nuevos casos de intoxicación hoy



Miércoles 10 de Marzo del 2010, actualizado 6:19 PM

Lauris Ant. Batista.
Tomado del Periodico Listin Diario


Santo Domingo.- El ministro de Educación, Melano Paredes, convocó de urgencia para mañana a las 9:00 de la mañana a los distribuidores de leche del desayuno escolar, ante la intoxicación de más de 60 niños en las últimas semanas, donde el caso más reciente fue en el día de hoy en una escuela de Nagua, afectando a 16 menores. Paredes se reunirá a primera hora de la mañana de este jueves con representantes de las empresas Lácteos Dominicanos (Ladom), Leche Fresca, Pasteurizadora Rica, Parmalat, Cepi Cibao y Pasteurizadora María.

El titular de Educación había informado este martes que tenía reportes de cuatro casos de intoxicaciones en diferentes escuelas del país, con unos 50 niños afectados, lo que se elevó hoy a 66 con nuevas intoxicaciones en una escuela de Nagua.

Al hablar a través de la Z-101, en el programa El Gobierno de la Tarde, Paredes dijo que investigarán al personal del desayuno escolar y a todos los suplidores, ya "que el que atenta contra la salud de los niños está atentando contra la Patria".

Al preguntarle si con los casos reportados buscan hacerlo saltar del cargo, dijo que eso no importa en este momento, que lo que importa es la salud de los niños y que los hechos lo llevan a revisar profundamente la situación, porque el año pasado no se registró ningún caso.

El funcionario había dispuesto la sustitución de la leche con sabor a chocolate que distribuye la empresa Ladom por jugo hasta terminar los análisis del producto para evitar nuevos casos, además de que anunció el reforzamiento de la supervisión desde la planta procesadora hasta la escuela.

martes, 9 de marzo de 2010

DESAYUNO: Cambiarán temporalmente leche por jugo en las escuelas


Miércoles 10 de Marzo del 2010, actualizado 12:40 AM


Lauris Ant. Batista. Tomada del Listin Diario 10/03/2010.




Investigación. Melanio Paredes anunció que reforzará el monitoreo epidemiológico en las plantas que distribuyen el alimento.



Santo Domingo.- Son cuatro los casos de intoxicaciones de estudiantes que están bajo investigación por disposición del Ministerio de Educación, mientras los resultados del análisis a la leche que provocó malestar a 40 niños de una escuela de Maimón, dan cuenta de que el producto estaba libre de contaminación microbiana.

Sin embargo, el ministro de Educación dispuso que la leche con sabor a chocolate que suministra la empresa Lacteos Dominicanos (Ladom) sea sustituida por jugo para evitar eventos recurrentes y mientras llegan los resultados de estudios mandados a hacer al producto fuera del país.

Paredes decidió también reforzar los procedimientos de monitoreo y epidemiológicos en las plantas que distribuyen el alimento, a fin de garantizar la higiene y la calidad, así como sustituir la leche por jugo en los lugares en donde han surgido casos de intoxicación.

Según explicó este martes el funcionario, de la leche del desayuno escolar se tomaron 111 muestras que fueron analizadas en tres laboratorios diferentes y sólo tres de ellas presentaron estafilococo en una concentración de mil bacterias. Según el viceministro de Salud, Nelson Rodríguez, debe haber alrededor de 100 mil bacterias por gramos para producir problemas gastrointestinales. Argumentó que el 25% de la población tiene el portador sano al estafilococo en las manos y en la nasofaringe.

Paredes dijo que en vista de que la leche de chocolate de la empresa Ladom ha ocasionado por lo menos cuatro casos de intoxicación entre febrero y marzo, “estamos sustituyendo ese producto en esa escuela para que sea sumnistrado jugo u otro producto que no tenga ese ingrediente”. No obstante, aclaró que también han recibido productos que han requerido de análisis de Parmalat y de Rica. A pesar de los resultados arrojados en los laboratorios nacionales, esas muestras fueron enviadas a un laboratorio extranjero para su reconfirmación.

Otros casos
Entre febrero y marzo se han presentado más de 50 casos de intoxicación en diferentes escuelas del país. El último ocurrió este lunes en la escuela Apolinar Perdomo, ubicada en Tamayo, provincia de Baroruco, donde 11 niños resultaron afectados con la misma leche de Ladom, a quienes se les tomaron muestras y los resultados serán dados a conocer en siete días.

“Hemos recomendado reforzar los procesos de monitoreo desde la planta hasta la escuela de destino”, enfatizó Paredes, quien dijo que la supervisión incluirá otras empresas.

MINISTERIO DE EDUCACION


Martes 9 de Marzo del 2010, actualizado 5:05 PM

Enviarán muestra al exterior tras diferencias entre laboratorios en resultados leche intoxicó 50 niños en Maimón; hay nuevos intoxicados

María Eugenia del Pozo

Paredes dijo que ya enviaron a los laboratorios la muestra del último caso y que los resultados estarán listos en una semana.
Santo Domingo.- El Ministro de Educación, Melanio Paredes, informó que dos de los laboratorios donde fueron enviadas muestras de la leche que provocó la intoxicación de más de 50 niños en una escuela de Maimón, arrojaron negativo a contaminación microbiana, pero el tercero presentó la bacteria estafilococo por lo que una nueva muestra será enviada a un laboratorio internacional para confirmar los resultados.

Paredes informó que en los últimos dos meses 50 niños se han intoxicado luego de ingerir productos del suplidor Lácteos Dominicanos, y que el último caso fue ayer en Tamayo, donde 11 niños resultaron afectados tras ingerir leche con sabor a chocolate.

Indicó que ya enviaron a los laboratorios la muestra del último caso y que los resultados estarán listos en una semana.

Explicó que, al parecer, el problema no está en la producción de los lácteos, sino en el manejo de la distribución. No obstante, informó que un equipo técnico inspeccionará las plantas de la empresa para monitorear el proceso y verificar que todo funcione bien.

Recomendó a los que están envueltos en el procesamiento y distribución del desayuno escolar reforzar los procesos de monitoreo para evitar la contaminación de los alimentos.

La primera intoxicación este año se produjo el 2 de febrero en una escuela de Santo Domingo Este, de dos alumnas que ingirieron leche con sabor a fresa.

lunes, 8 de marzo de 2010

Puerto Principe: Misionera estadounidense acusada de tráfico de niños sale de prisión en Haití




Puerto Príncipe.- La misionera estadounidense Anne Coulter Chalrisa, acusada junto atros nueve de sus compatriotas de supuesto tráfico de niños en Haití, fue liberada hoy de una cárcel de Puerto Príncipe.

Chalrisa abandonó la prisión y abordó de inmediato un carro diplomático, según constató Efe.

La misionera era parte de un grupo de diez estadounidenses apresados en Haití por intentar sacar del país a 33 niños haitianos, días después del devastador terremoto del 12 de enero pasado.

El pasado 17 de febrero ocho de los detenidos fueron liberados, mientras que Chalrisa y la señalada responsable del grupo, Laura Silsby, fueron mantenidas en prisión.

La semana pasada el juez que sigue el caso en Puerto Príncipe anunció que liberaría a las dos mujeres, sobre quienes no encontró sospechas de "asociación de malhechores" y "secuestro de niños".

Sin embargo, fuentes de la justicia aseguraron que la Fiscalía haitiana habría solicitado al magistrado que investigara a las dos misioneras bajo cargos de "viaje irregular", ya que supuestamente carecían de los documentos legales para viajar con los menores.

Tras esta petición, el juez Bernard Saint-Vil anunció a finales de la semana pasada que volvería a interrogar a las dos misioneras.

Laura Silsby compareció hoy ante la fiscalía para prestar declaración.

El grupo de diez estadounidenses fue detenido a finales de enero, cuando se trasladaba a República Dominicana en un autobús con los menores, de entre dos y doce años para, supuestamente, ofrecerles una vida mejor lejos del caos de su país tras el sismo que azotó Puerto Príncipe.

sábado, 13 de febrero de 2010

Las Personas son Regalos


Mis queridos/as lectores, en esta ocasion quiero compartir con ustedes esta hermosas lineas que me ha sido enviada por mi amiga Sarah T. Duran Hernandez, una profesional altamente preparada,espero que le saquen el mejor de los provechos y lo pongan en practica en su vida.


Las personas son regalos que la vida me ha dado. Ya vienen envueltas, algunas en forma muy bella y otras de una manera menos atractiva.


Algunos han sido maltratados en el correo; otros llegan como “Entrega Especial”; algunos llegan envueltos, otros cerrados con gran rigidez. Pero la envoltura no es el regalo y es importante darse cuenta de esto. Es muy fácil equivocarse en este sentido, juzgando el contenido por el estuche.


A veces el regalo se abre con facilidad; otras se necesita la ayuda de otras personas. Tal vez es porque tiene miedo, quizá han sido heridas antes y no quieren ser lastimadas de nuevo. Pudo ser que alguna vez se abrieron y luego se descartaron. Quizá ahora se sienten más bien como “cosas” que como seres humanos.

Yo soy una persona. Como todas las demás personas también soy un regalo. Poseo una bondad que es sólo mía. Y sin embargo, algunas veces tengo miedo de mirar dentro de mi envoltura. Tal vez temo decepcionarme, quizá no confío en el que llevo dentro. Pudiera ser que en realidad nunca he aceptado el regalo que soy.

Cada encuentro y comunicación entre personas es un intercambio de regalos. Mi regalo soy yo, tú eres tu regalo. Somos obsequios de Dios unos para otros.

Es difícil pensar en ocasiones que aquel que me ha lastimado es también un regalo de Dios, pero si vemos la ofensa como una envoltura maltratada y no nos quedamos con ella, seguramente encontraremos un hermoso regalo, pues de cada suceso Dios nos tiene una enseñanza para crecer en su amor, en nuestra fe.

Nosotros mismos podemos tener una envoltura tan maltratada por el tiempo y/o las circunstancias, pero lo que llevamos dentro siempre será hermoso, pues quien lo puso ahí es nuestro Creador, solo tendríamos que ver hacia adentro y estar listos para darnos… descubre en tu interior todos los dones con los que el Señor te conformó y sé el digno regalo para los que te necesitamos.




Licda. Sarah Durán
Psicopedagóga

jueves, 11 de febrero de 2010

'Estamos criando vagos'...


ESTE ARTICULO DE CESAR MELLA MERECE SER LEIDO POR TODOS LOS PADRES MODERNOS


'Estamos criando vagos'...


Por Cesar Mella.


Hay que llamarlos varias veces en la mañana para llevarlos a la escuela.
Se levantan irritados pues se acuestan muy tarde hablando por teléfono o conectados a la Internet.

No se ocupan de que su ropa esté limpia y mucho menos ponen un dedo en nada que tenga que ver con 'arreglar algo en el hogar'.

Idolatran a sus amigos y viven poniéndoles 'defectos' a sus padres a los cuales acusan a diario de que 'están pasaos'.

No hay quien les hable de ideologías, de moral y de buenas costumbres, pues consideran que ya lo saben todo.

Hay que darles su 'semanal' o mesada de la que se quejan a diario porque 'eso no me alcanza'.

Si son universitarios siempre inventan unos paseos de fin de semana que lo menos que uno sospecha es que regresarán con un embarazo o habiendo fumado un pito de marihuana.

Definitivamente estamos rendidos y la tasa de retorno se aleja cada vez más, pues aún el día en que consiguen un trabajo hay que seguir manteniéndoles.

Me refiero a un segmento cada vez mayor de los chicos de capas medias urbanas que bien pudieran estar entre los 14 y los 24 años y que para aquellos padres que tienen de dos a cuatro hijos constituyen un verdadero dolor de cabeza.

¿En que estamos fallando?

Para los nacidos en los cuarenta y cincuenta el orgullo reiterado es que se levantaban de madrugada a ordeñar las vacas con el abuelo; que tení­an que limpiar la casa; que lustraban sus zapatos; algunos fueron limpiabotas y repartidores de diarios; otros llevábamos al taller de costura la ropa que elaboraba nuestra madre o tení­amos un pequeño salario en la Iglesia en donde ayudábamos a oficiar la Misa cada madrugada.

Lo que le pasó a nuestra generación es que elaboramos un discurso que no dio resultado: '¡Yo no quiero que mi hijo pase los trabajos que yo pasé!'.

Nunca conocieron la escasez, se criaron desperdiciando, a los 10 años ya habí­an ido a Disney World dos veces cuando nosotros a los 20 no sabí­amos lo que era tener un pasaporte. El 'dame' y el 'cómprame' siempre fue generosamente complacido y ellos se convirtieron en habitantes de una pensión con todo incluido que luego querí­amos que fuera un hogar.

Al final se marchan al exterior a la conquista de una pareja y vuelven al hogar divorciados o porque la cosa 'se les aprieta' en su nueva vida.

Los que tienen hijos pequeños pónganlos los domingos a lavar los carros y a limpiar sus zapatos. Un pago simbólico por eso puede generar una relación en sus mentes entre trabajo y bienestar.

Las hembritas deben desde temprano aprender a lavar, planchar, cocinar para que entiendan la economí­a doméstica en tiempos que podrí­an ser mas difí­ciles.

La música metálica, los conciertos, la tele, la moda y toda la electrónica de la comunicación han creado un marco de referencia muy diferente al que nos tocó.

Estamos compelidos (Compelir = Compeler: tr. Obligar a alguien, con fuerza o por autoridad, a que haga lo que no quiere) a revisar por los resultados si fuimos muy permisivos o si sencillamente hemos trabajado tanto que el cuido de nuestros hijos queda en manos de las domésticas y en un medio ambiente cada vez más deformante.

Ojala que este mensaje llegue a los que tienen 'muchachos chiquitos' pues ya los abuelos pagaron la transición...


Cesar Mella
Psiquiatra

domingo, 24 de enero de 2010

ASAMBLEA NACIONAL PROGRAMA CONSTITUCION

El Congreso se prepara para el acto protocolar que encabezará el presidente Leonel Fernández

El Salón de la Asamblea ha sido remozada.
SD. Los trabajos de la reforma número 38 a la Constitución de la República, desde que fue instaurada el seis de noviembre de 1844 culminarán el próximo martes 26 con el acto de proclamación que deja cerrados los trabajos de la Asamblea Nacional, en funciones de Revisora. Estos trabajos de la Asamblea se iniciaron el 24 de marzo de 2009.

Los senadores y diputados convertidos en asambleístas agotaron un largo proceso de estudios y debates que se prolongó por más de seis meses, período en el cual el Congreso recibió presiones de diversos sectores de la sociedad.

Previo al sometimiento de las iniciativas, el Poder Ejecutivo agotó un largo proceso de consultas populares en el que distintos sectores opinaron sobre la Carta Magna que debe tener el país.

Los resultados de esas consultas fueron plasmados en un anteproyecto elaborado por la comisión de juristas integrada por Milton Ray Guevara, César Pina Toribio, Adriano Miguel Tejada, Licelot Martes de Barrios, Aura Celeste Fernández, Leyda Margarita Piña, Julio César Castaños Guzmán, Eduardo Jorge Prats, Flavio Darío Espinal, Pelegrín Castillo, Luis Gómez Pérez, Raymundo Guzmán, José Darío Suárez y Agripino Núñez Collado, quien la coordinó.

Una vez en el Congreso, se integró una comisión bicameral, que estudió ambas iniciativas y además se iniciaron los Foros por la reforma, organizados por el Ejecutivo. La comisión bicameral comenzó un proceso de consultas, conversatorios y vistas públicas donde recibió propuestas y sugerencias de diversos sectores de la sociedad.

Igualmente se celebraron reuniones con la Suprema Corte de Justicia, la Junta Central Electoral, la Cámara de Cuentas, el empresariado, las iglesias y diversas agrupaciones de la sociedad civil.

Proclamación tendrá dos partes

El acto está programado para las 9 de la mañana y al mismo fueron invitados funcionarios civiles y militares, miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país, representantes de las iglesias y de la sociedad. Los secretarios darán lectura al texto completo de la reforma constitucional y para las 4 de la tarde está programada la segunda parte con la presencia del presidente Leonel Fernández, quien pronunciará un discurso. Decenas de empleados trabajan desde el lunes pasado en el remozamiento del Salón de la Asamblea Nacional y la parte frontal del Congreso.