domingo, 25 de enero de 2009

Aprender en Grupo

Por: Lauris Antonio Batista


El mundo de la tecnología avanza con un ritmo acelerado que nos sorprenden cada día mas, muestra de esto son los programas que se realizan, las páginas que se abren, las investigaciones, es por esto que muchos autores expresan que cada medio tiene su lenguaje.

El tema que trata sobre “Aprender en grupo” parte de seis (6) elementos importantes en este mundo tecnológico y que los docentes deben abrirse espacio para ir conociendo.

1ero. Trabajo en grupo con ayuda de la tecnología, se basa en una tecnología de la comunicación, o sea donde se deben utilizar medios de comunicación como es “la Video conferencia” que es la sincronización de imágenes video y voz.

2do. Trabajo colaborativo en Internet (TCI): CORREO Y LISTAS, hace referencia a la importancia que tienen el correo electrónico, su uso, como se deben inscribir y agregar la lista.

Se considera importante en la medida del uso que se le da por la forma de compartir de una manera rápida, el docente debe usar esta herramienta para ir adelantándose en el mundo de la tecnología, permitiendo la facilidad de evaluar, corregir trabajos escritos, de ambas partes (alumnos-profesores) discutir ideas, las reflexiones en grupo respuestas actualizadas y rápidas, etc.

A medidas que se creen las listas, las cadenas aumentan, es recomendable que los mensajes no sean muy largos para que el receptor lea con mas rapidez, que no sean ofensivos.

El SPAM, son los mensajes no leídos, es el envío de informaciones no solicitadas, ni deseadas, es por eso que hay que tener cuidado al enviar los mensajes.

Todos estos mensajes llevan a un trabajo colaborativo, el REPLAY.

En el medio educativo, se pueden aplicar, las listas de los grupos de trabajo, soporte técnico, distribución de información asesoria.

Pues las decisiones se pueden tomar en conjuntas, planificar un conjunto, organizar actividades, los docentes del mismo centro, el mismo nivel y la misma asignatura.

Las informaciones se pueden distribuir llenar formularios, actas, informes y todo lo que realiza el centro educativo, hace mas fácil este trabajo en equipo a través de la red. Permitiendo inclusive la tutoría global que atiende las necesidades del alumnado con las soluciones.

3ero. Los Foros: Como describimos anteriormente, se parece a la lista de correo, se escribe un mensaje y son leídos por todos los miembros de dicho foro, son muy importantes en la red de quienes reciben el mensaje en cadenas, pues cada uno de inmediato da su respuestas, para esto se hace necesario que haya una buena organización e interacción de los integrantes cuando no envían los mensajes a tiempo, o no llegan, por lo que el maestro debe incitar esta parte.

4to. El Chat – Como herramienta es un sistema de interacción escrita en términos cortos.

Técnicamente, en el ámbito educativo ya existen los entornos Messenger EICQ que permiten las charlas con acceso restringido.

El Chat al momento de usarlo hay que tener conocimiento, como la mayoría de los adolescentes ya lo conocen, quizás en su mayoría tienen un mal manejo de este, durante esta actividad ellos hacen sus tareas, ven T.V, comen, etc.

Existen dificultades del Chat educativo, falta de asistencia, falta de motivación de estructuración, cuando las conversaciones se mezclan, es imposible seguir el hilo y la superficialidad del discurso, se envían varios mensajes al mismo tiempo y las respuestas son un caos.

Mientras que Guillermo Raquet, plantea: Que siete (7) personas pueden ser un descontrol total, la resistencia de algunos participantes por no poder escribir tan rápido.

Las posibles aplicaciones educativas serian, la creación de lazos afectivos, facilita la desinhibición, objetivos claros, etc.

Se recomienda que el docente tenga plenos conocimientos para el uso de esta herramienta, permitiendo junto a sus alumnos /as, un uso adecuado y eficaz, con un tiempo planificado y con limite.

5to. Los Campos Virtuales en el entorno de trabajo colaborativo, se orientan específicamente a la docencia, permiten crear carpetas, enviar mensajes, se pueden visualizar documentos, incorporar herramientas para la búsqueda de información, organizar y planificar en común.

También se presentan algunos problemas de carácter cerrado, hay que entrar cuatro (4) veces, se olvida como acceder.

Los recurso de la Web 2.0, favorecen los trabajos en grupo, como es el Wiki, que permite la construcción social del conocimiento, son utilizadas para que los alumnos elaboren sus trabajos en grupo.

El Weblogs, o cuadernos bitácora, que son medios de información más en el campo educativo y los GOOGLE DOES, que permiten la elaboración en grupo de documentos.

Todos estos medios van despertando el interés de ir navegando y descubriendo cuan importante son en el medio laboral educativo, auque son poco conocidos por los docentes, quienes en una mayoría carecen de estos conocimientos, para ir facilitándose su trabajo, pues la información y la comunicación son instrumento para el buen uso de la educación en general.




No hay comentarios:

Publicar un comentario